jueves, 5 de octubre de 2017

PEPSICO

QUE ES PEPSICO?

PepsiCo es líder global en alimentos y bebidas con productos deliciosos y cada vez más saludables que incluye Frito-Lay, Gatorade, Pepsi -Cola , Quaker y Tropicana con ingresos de más de $63 mil millones de dólares en 2015. En México, tenemos más de 100 años acompañando a la familia mexicana con productos como Quaker, Gamesa, Sabritas, Gatorade y Sonric’s que llegan a los rincones de todo México.
SANTIAGOPALACIOFRANCO






MISION:

A las comunidades que se encuentran en los lugares en los que la empresa trabaja les da apoyo en el desarrollo sustentable. Esto por medio de alianzas estratégicas que faciliten los medios que estas comunidades necesiten para crear comunidades autosustentables y mejore su calidad de vida.19​

VISION:

Ser la fundación líder en crear comunidades sustentables y económicamente viables en los lugares en los que la empresa está trabajando para que de esta forma exista beneficios de ambos lados por medio de la evolución e innovación.

ORGANIZACION:

Los valores por los que se rige la empresa son, el crecimiento sostenido (se piensa que con esto la innovación de la empresa aumentara y de igual manera dará una mejor visión acerca del impacto que tendrán en un futuro las acciones que se hagan hoy), personas capaces y facultadas (esto da una libertad para pensar y actuar como se desee siempre y cuando se sigan los procesos corporativos y las necesidades de la compañía) y responsabilidad y confianza (esto es fundamental para que los consumidores tengan confianza en la compañía).

Los principios que guían a la compañía son: cuidar a los consumidores y mundo en el que vivimos, que los productos que se vendan sean orgullosamente de la compañía, hablar siempre con honestidad, balancear el corto y largo plazo, ganar con la diversión y por último obtener el éxito de la empresa mantener un ambiente de respeto entre empleados, consumidores, clientes, proveedores y asesores externos.

COMPETENCIAS:

PepsiCo cuenta con estrategias para su selección de personal, reclutamiento y capacitación. En cuanto a reclutamiento, se encuentra PepsiCo Academy College Hiring (PACH) quienes se enfocan en reclutar a recién graduados. Mientras que para la capacitación de sus empleados, cuentan con PepsiCo University y Plataforma Talentum; se encargan de seguir capacitando a los empleados.

Se basan en el principio de "A ganar con la diversidad y la inclusión" que crearon asociaciones como: Comité de mujeres ejecutivas, Personas con capacidades diferentes y Programa Golden Years.​

Con el fin de acercarse a los consumidores, crea eventos como carreras deportivas patrocinadas por uno de sus productos: Gatorade.

HISTORIA:

En 1965, la Pepsi Cola Company se fusionó con Frito-Lay, Inc. para convertirse en PepsiCo, Inc. En el momento de su fundación, PepsiCo se constituyó en el estado de Delaware y con sede en Manhattan, Nueva York. La sede de la empresa se ​​trasladó a su ubicación actual de Purchase, Nueva York en 1970​ y en 1986 PepsiCo se incorporó de nuevo en el estado de Carolina del Norte.3
SANTIAGOPALACIOFRANCO

Entre finales de 1970 y mediados de la década de 1990, PepsiCo se expandió a través de la adquisición de empresas fuera de su foco central de las marcas de alimentos y bebidas envasados; sin embargo, salió de estas líneas de negocios no básicos en gran medida en 1997, la venta de algunos, y la escisión de otros a una nueva empresa llamada Tricon Global Restaurants, que más tarde se hizo conocido como Yum! Brands, Inc.
SANTIAGOPALACIOFRANCO

PepsiCo también era propiedad de varias otras marcas que más tarde vendió por lo que podría centrarse en sus líneas de bocado de comida y bebida primaria, de acuerdo con analistas de inversión que informan sobre la venta de activos en 1997. Algunas marcas anteriormente propiedad de PepsiCo incluyen: Pizza Hut, Taco Bell, KFC,6 Hot 'n Now, East Side Mario,​ D'Angelo Sandwich Shops, Chevys Fresh Mex, California Pizza Kitchen, Stolichnaya (a través de un acuerdo con licencia), Wilson Sporting Goods​ y North American Van Lines.


La conclusión de las des-inversiones en 1997 fueron seguidos por múltiples adquisiciones a gran escala, PepsiCo comenzó a extender sus operaciones más allá de los refrescos y bocadillos en otras líneas de alimentos y bebidas. PepsiCo compró la compañía de productos de zumo Tropicana en 1998, y se fusionó con Quaker Oats Company en 2001, añadiendo con ello el Gatorade en línea de bebidas deportivas y otras marcas Quaker Oats como Chewy Granola Bars, Tía ​​Jemima, entre otros.
SANTIAGOPALACIOFRANCO

PepsiCo cambia su imagen a nivel mundial para la línea de bebidas pepsi. PepsiCo anunció una oferta no solicitada de $6.000 millones para comprar dos de sus mayores embotelladoras: Pepsi Bottling Group Inc. y PepsiAmericas Inc. Esta oferta valora a las empresas con sendos valores de US$6.400 millones y US$2.900 millones.​ Ambas empresas rechazaron la oferta de PepsiCo, considerando que PepsiCo las infravaloraba.


Traslado de una planta en Argentina:

El 20 de junio de 2017, PepsiCo Argentina comunica el cierre de su planta de producción ubicada en la localidad de Florida, provincia de Buenos Aires. Esa mañana, los más de 600 trabajadores de esa planta, que hasta el día anterior habían trabajado con normalidad, descubren que la empresa cerró sus puertas sin previo aviso.​ La respuesta de los trabajadores es inmediata y comienzan un acampe en estado de asamblea permanente frente a las puertas de la fábrica. El 26 de junio luego de no obtener ninguna respuesta satisfactoria por parte de la empresa, la asamblea de trabajadores decide comenzar una permanencia pacífica dentro de la planta, para preservar las capacidades productivas de la planta, ante cualquier intento de desmantelamiento o vaciamiento por parte de la firma PepsiCo.​ El conflicto ha puesto de relevancia las malas condiciones de trabajo, ya que casi la totalidad de los trabajadores de PepsiCo presentaban lesiones o enfermedades relacionadas con las extenuantes jornadas laborales, como lumbalgias, tendinitis, túneles carpianos o hernias de disco. Además, una porción muy importante de los despedidos, son mujeres embarazadas o madres sostén de familia. Estos elementos configuran una delicada situación de precariedad de los trabajadores despedidos, que sólo podría resolverse preservando su actual puesto de trabajo, ya que serían muy bajas las posibilidades de conseguir un nuevo empleo.


A pesar de todo lo expuesto anteriormente, la empresa ofrecio pagar todas las compensaciones correspondientes por el cierre de la planta, y publicaron este comunicado explicando el porque del cierre de dicha planta:

PepsiCo emitió un comunicado en el que ratificó que no reabrirán la planta de la localidad de Florida, en el partido bonaerense de Vicente López, porque es "inviable" por cuestiones logísticas y operacionales. "El pasado 20 de junio de 2017, PepsiCo Argentina tomó la difícil decisión de cerrar la planta ubicada en la localidad de Florida donde se fabricaban snacks salados. Las razones de dicho cierre incluyen su localización en un barrio residencial con su consiguiente imposibilidad de ampliación ni modernización; la inviabilidad económica derivada de su alta estructura de costos; y las dificultades logísticas de acceso y traslados, entre otras", afirmaron desde la empresa para luego ratificar que la decisión es inamovible: "Es necesario aclarar que la compañía nunca ha considerado reabrir la operación en la planta de Florida dada su inviabilidad ya explicada". Por último, la compañía enfatizó que "no está dentro de sus planes la sustitución de producción nacional por importaciones". "Con estos cambios operacionales el objetivo de la compañía es asegurar el crecimiento y desarrollo sustentable de PepsiCo en Argentina en el largo plazo", concluye el comunicado.

HISTORIA EN COLOMBIA:

PepsiCo está presente en Colombia desde 1947 cuando llegó al país con su emblemática marca Pepsi y comenzó a consolidar la fuerte alianza estratégica con Postobon.

PepsiCo, Inc. fue establecida tras la fusión de Pepsi-Cola y Frito-Lay. Pepsi-Cola fue creada a finales de 1890 por Caleb Bradham, un farmacéutico de New Bern, Carolina del Norte. Frito-Lay, Inc. se formó por la fusión en 1961 de la compañía Frito, fundada por Elmer Doolin en 1932, y el HW Lay Company, fundada por Herman W. Lay, también en 1932. Herman Lay, ex Presidente y Director General de Frito-Lay, fue Presidente del Consejo de Administración de la nueva empresa; y Donald M. Kendall, ex Presidente y CEO de Pepsi-Cola, fue Presidente y CEO. La nueva compañía reporta ventas de $ 510 millones y tiene 19,000 empleados. Los principales productos de las nuevas empresas son:

Pepsi-Cola Company: Pepsi-Cola (formulado en 1898), Diet Pepsi (1964) y Mountain Dew (introducido por Tip Corporation en 1948).


Frito-Lay, Inc.: Fritos de maíz (creados por Elmer Doolin en 1932), las papas fritas de la marca Lay’s (creado por Herman W. Lay en 1938), Cheetos sabor a queso (1948), las papas fritas de Ruffles (1958) y los pretzels de Rold Gold (adquirida en 1961).

INGRESOS:

PepsiCo Inc. reportó ingresos trimestrales mejores a lo esperado, ayudada por un alza en las ventas de aperitivos y bebidas en América del Norte.

La ganancia atribuible a PepsiCo cayó a 533 millones, o 36 centavos por acción, en el tercer trimestre finalizado el 5 de septiembre, desde los dos mil 10 millones de dólares, o 1.32 dólar por acción del mismo periodo del año anterior.

PepsiCo señaló este martes que asumió un cargo de mil 400 millones de dólares, o 92 centavos por acción, por un cambio en sus operaciones contables en Venezuela.

Los ingresos netos cayeron 5.2 por ciento a 16 mil 330 millones de dólares, el cuarto trimestre consecutivo en que disminuyen.

Los analistas esperaban en promedio un ingreso neto de 16 mil 150 millones de dólares.




 Doritos y Lay´s: PepsiCo Inc reportó este miércoles ganancias trimestrales mayores a las esperadas y elevó su pronóstico anual de utilidades ajustadas, gracias a las fuertes ventas de sus refrigerios como los Lays y los Doritos en América del Norte.

La ganancia neta de la empresa bajó a 1,980 millones de dólares (mdd), o 1.29 dólares por acción en las 12 semanas que terminaron el 14 de junio, comparado con 2,010 mdd, o 1.28 dólares por acción en el mismo periodo del año anterior. Excluyendo ítems, PepsiCo ganó 1.32 dólares por acción.

Los ingresos, en tanto, aumentaron un 0.5% a 16,890 millones.


  Cheetos: 
Pepsi: Los ingresos de Pepsi descendieron un 5%, hasta los 45.624 millones. Por su parte, la ganancia neta cayó un 16%, hasta los 4.895 millones (-16%), a pesar de contar de que la multinacional cuenta con dos importantes negocios desde 1965 -cuando se fusionaron Pepsi y Frito Lay-: refrescos y aperitivos.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario